Timiak Tech
Graduación de la vista mediante Realidad Virtual e Inteligencia Artificial
Se estima que el 35% de la población necesita gafas. Para graduar su vista, los optometristas cuentan con un dispositivo óptico llamado foróptero que permite el intercambio de lentes correctoras y otros ajustes para evaluar la visión.

A través del foróptero y mediante el feedback que proporciona la persona examinada, el optometrista puede determinar la mejor graduación.
La subjetividad de este feedback (la persona es quien indica lo bien o mal que le resultan las lentes) es precisamente uno de los principales limitantes del foróptero, ya que no permite emplearlo adecuadamente con una parte importante de la población (niños, personas con discapacidad, etc..).
TIMIAK TECH se encuentra en fase avanzada de desarrollo del primer Smart VR Phoropter, un dispositivo que emplea los mismos principios de funcionamiento que el foróptero tradicional pero añade el uso de electrónica, realidad virtual e inteligencia artificial para cambiar completamente el paradigma de respuesta a la corrección ocular, que ahora, en lugar de ser subjetiva, se basa en el análisis del comportamiento del ojo.
Con ello Timiak Tech no sólo salva los obstáculos del producto clásico, sino que además obtiene una graduación más rápida, precisa y fiable.
Situación de partida
Timiak Tech contaba con una definición muy precisa de los requisitos técnicos del proyecto, con un nivel de exigencia y complejidad técnica muy elevadas.
Se requería el diseño y construcción de una placa que debía ser capaz de manejar simultáneamente:
- Múltiples displays de alta resolución.
- Múltiples cámaras de alta definición.
- Captación de datos de toda la sensorización incluída en el dispositivo.
- Manejo en tiempo real de los periféricos y mecánica del producto.
Todo ello debía además satisfacerse con un grado de integración mecánica muy elevado (por el uso al que iba destinado) y con una dotación de recursos económicos y temporales ajustada, ya que se pretendía validar la fase alfa del desarrollo.

La solución
Este proyecto es un claro ejemplo de la estrecha relación existente entre la viabilidad comercial de un desarrollo y la precisión del estudio preliminar que se realiza sobre el mismo.
Desde NITSNETS Devices se llevó a cabo una estrategia de validación de posibilidades en formato continuo, de modo que los recursos que se iban destinando al desarrollo se asentasen sobre las evidencias de viabilidad que se iban despejando.
Se comenzó realizando la selección de los componentes electrónicos y las tecnologías adecuadas para el cumplimiento, controlando los costes unitarios que se repercutían al producto. También desde la consultoría y conceptualización técnica se tomaron las decisiones oportunas para minimizar la dependencia y esfuerzos en el desarrollo de firmware. Se llevó a cabo el diseño completo del esquemático y layout, optando por una estrategia de modularización, que permitiese una mejor integración mecánica.
Con todo ello, se logró finalizar el desarrollo dentro del plazo fijado, a pesar del riesgo que la complejidad del proyecto introducía, y no sólo se optimizó la factura electrónica, sino que el desarrollo del circuito se orientó a simplificar y reducir notoriamente los costes de desarrollo y fabricación de otros elementos del producto final.
Alto nivel de innovación con el fin de convertir una idea disruptiva en un producto revolucionario en el campo de la optometría.
